Skip to main content

El Cuidado de tu Sonrisa Durante la Ortodoncia: Pasos Esenciales

Estos problemas no solo pueden afectar la apariencia de la sonrisa, sino también la funcionalidad de la boca. Una mordida inadecuada puede causar dificultades para masticar, hablar y mantener una buena higiene bucal.

La ortodoncia puede prevenir problemas dentales futuros, como caries y enfermedades de las encías. Los dientes alineados son más fáciles de limpiar y mantener, lo que reduce el riesgo de enfermedades orales. Estas son algunas recomendaciones útiles para el inicio y durante el tratamiento:

1.La seda o hilo dental ahora es su mejor aliado, aprenda a usarla de forma correcta para limpiar las encías entre diente y diente. Recuerde que el buen cepillado no tumba los brackets.

2. Evitar el consumo de alimentos duros y pegajosos como: hielo, chicharrón, huesos, manzanas, crispetas, frutos secos, caramelo, gomas, bom bom bum, mentas y similares. Si desea consumirlos debe cortarlos en porciones muy pequeñas.

3. Evitar introducir objetos en la boca como: botellas, palillos, bolígrafos y similares.

4. Colocar cera directamente en el bracket si llega a presentar algún tipo de laceración generada por la aparatología.

5. Favor tener cuidado si practica deportes de contacto.

6. Cumplir las citas para llevar a cabo su tratamiento, pues el incumplimiento de las citas de control puede generar variación en la duración total del tratamiento y en sus resultados.

7. Realizar una fase higiénica cada 3 o 4 meses para eliminar el sarro o placa bacteriana que se acumula en los dientes.

8. Cumplir con las remisiones de interconsulta médica odontológica o de otras especialidades que son ordenadas por el ortodoncista tratante.

9. Colaborar con el uso de aparatos extraorales o intraorales, removibles, elásticos, etc, que requiera para el correcto desempeño del tratamiento o cualquier otra recomendación dada por su ortodoncista tratante.

10. No consumir medicamentos que no estén indicados por su especialista tratante, para aliviar dolores producidos por los movimientos dentales.

Si siente alguna incomodidad con el tratamiento, que no le permita realizar las funciones naturales de la boca o que le esté lastimando, agende una cita de inmediato. No intente solucionar en casa.

Al finalizar el tratamiento es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. Comenzar a usar los retenedores preferiblemente tan pronto sean retirados los brackets o máximo 1 semana después.

2. Asistir a los controles de retenedores programados al mes, 3 meses, 6 meses y cada año.

3. Permitir la toma de fotografías clínicas finales de rostro y sonrisa (frontales, laterales y arcos).

¿Cómo cuidar tu placa neuromiorelajante?

La duración de la placa neuromiorelajante (NMR) puede variar entre 2 y 4 años según la fuerza de los movimientos involuntarios y el grado de apretamiento.

Le daremos algunas recomendaciones para que su placa dure más en condiciones ideales:

  1. Siempre mantenga la placa dentro del contenedor plástico (estuche) mientras no la esté usando y marque el estuche con su nombre y teléfono.
  2. Siempre debe traer la placa con usted en cada cita de control, para verificar mejoría y sintomatología existente.
  3. Inserte y retire la placa, cuidadosamente, halando de los lados, ya que está hecha de plástico y puede causarle daños o rotura al cerrar la boca.
  4. Colóquese la placa cada noche antes de dormir o durante el tiempo que le indicó su odontólogo tratante. Si pasan varios días y no se usa puede que los dientes se muevan y después no encaje correctamente.
  5. Remueva la placa siempre que coma.
  6. Mantenga limpia, seca y libre de humedad tanto la placa como el contenedor plástico (estuche).
  7. Lave la placa, una vez al día con un cepillo de dientes o de prótesis dental con agua al clima o fría y jabón líquido neutro (no use crema dental ni sustancias químicas o abrasivas). Asegúrese de enjuagar bien.
  8. La placa se puede remojar en una solución efervescente (Corega Tabs) de 1 a 2 veces por semana si lo considera necesario. El proceso de uso es muy sencillo; (lavar la férula como se mencionó anteriormente y posterior a esto colocarla en un vaso de agua al clima o fría e introducir una pastilla allí, basta con dejarla 5 o 10 minutos, posterior a esto enjuagar bien y queda lista para usar).
  9. Asistir puntual a los controles posteriores a la entrega a los 8, 30, 90 y 180 días.

Sí cumple con cada uno de estos items seguirá beneficiándose con el uso de la placa neuromiorelajante. Para entender mejor cuales serían los riesgos que pueden existir de perderla o dañarla, le indicaremos lo que NO debe hacer con la placa:

1. No ponga la placa en servilletas o kleenex ya que alguien sin querer la puede botar.

2. No ponga la placa dentro de su bolsillo, mochila o donde pueda ser aplastada.

3. Tenga cuidado de no dejar la placa al alcance de niños o mascotas, ya que la pueden ingerir o dañar.

4. No juegue con la placa dentro de su boca con los dientes o lengua, ya que se puede romper y usted se puede lastimar.

5. No ingerir alimentos o bebidas con la placa en su boca.

6. No utilice la placa durante deportes de contacto o nadando.

7. Si la placa se ensucia no la sumerja en agua caliente, se deforma.

8. No intente hacer ajustes de la placa usted mismo. Solo su odontólogo tratante debe hacerlo.

El diseño de la placa neuromiorelajante y su uso específico varían según la situación del paciente y la evaluación del profesional de la salud bucal. En general, es importante que estas placas sean personalizadas y supervisadas por un dentista u ortodoncista con experiencia en el tratamiento de trastornos de la mandíbula y la oclusión dental.